Invernadero del Parque Cultural de la Expo en Shanghái (China)

Delugan Meissl, Arquitectura, Expo Shanghái, China

 

Invernadero del Parque Cultural de la Expo en Shanghái
Arquitectos: Delugan Meissl
Fotografías:  CreatAR Images

 

El estudio austriaco Delugan Meissl Associated Architects ha finalizado las obras del invernadero del Expo Cultural Park en China, que envuelve una fábrica en desuso con una colección de pabellones de vidrio curvado.

El invernadero de 35 metros de altura es una de las principales atracciones de la recién inaugurada sección sur del Expo Park, construido sobre la antigua zona industrial de Pudong en Shanghái.

Antes de que se remodelara para convertirse en el Expo Park en 2010, el sitio del centro de la ciudad estaba ocupado por una planta de energía a carbón y una acería. Como parte de la remodelación, Delugan Meissl Associated Architects (DMAA) tuvo que conservar una fábrica industrial en el sitio.

 

El proyecto utiliza una rejilla de acero como superestructura y enrejado para las formas onduladas de vidrio, acero y aluminio del invernadero de 41.000 metros cuadrados.

"Las geometrías crecen orgánicamente entre y alrededor de la estricta rejilla existente, creando una silueta vívida y natural que respeta y nunca toca el marco restante", dijo el fundador del estudio, Roman Delugan.

Según DMAA, el contraste entre la geometría rígida de la rejilla y el invernadero orgánico curvo refleja la yuxtaposición de naturaleza e industria del sitio, inspirada en el símbolo chino del yin y el yang.

 

El invernadero del Parque Cultural de la Expo se compone de un edificio de entrada y tres pabellones distintos con temáticas de diferentes climas. El primer pabellón imita el entorno árido de un desierto, con dunas y cañones artificiales y lleno de plantas tolerantes a la sequía. El segundo pabellón es una exuberante selva tropical con pantanos, cascadas y vegetación tropical, mientras que el tercero presenta jardines de flores y duplica el espacio flexible para exposiciones itinerantes.

Entre los elementos más destacados de los jardines se encuentran ejemplares como el cactus saguaro, uno de los más altos del mundo, los árboles upas venenosos y el baobab, "árbol de la vida".

Los visitantes pueden seguir una red de senderos a través de los pabellones y subir a una terraza superior, desde donde se pueden disfrutar de vistas panorámicas del lago adyacente y del resto del parque.