Preparación al parto: técnicas para un nacimiento seguro y tranquilo

preparacion parto

Las clases de preparación al parto son unas sesiones formativas teórico-prácticas que tienen como objetivo preparar física y mentalmente a la mujer antes de la llegada del bebé.
La preparación al parto generalmente suele comenzar en el tercer trimestre, alrededor de la semana 28 de embarazo, para tener tiempo suficiente para aprender las técnicas, practicar ejercicios y estar mentalmente preparada para el momento del parto.

¿En qué consisten las clases de preparación al parto?
Las clases de preparación al parto están diseñadas para informar a las futuras madres y sus parejas sobre lo que pueden esperar durante el parto, el trabajo de parto, el nacimiento y el postparto. Estas clases suelen abordar:

  • Fases del parto: información sobre las diferentes etapas del trabajo de parto y cómo identificarlas.
  • Técnicas de respiración y relajación: métodos de respiración para ayudar a relajarse y manejar el dolor de las contracciones. Ejercicios para fortalecer el suelo pélvico, etc.
  • Métodos de alivio del dolor: explicación de las diferentes opciones que existen para el alivio del dolor, desde masajes e hidroterapia, hasta epidural y anestesia.
  • Posiciones para el parto: diversas posiciones que pueden ayudar a reducir el dolor y facilitar el trabajo de parto, como estar de pie, sentada, en cuclillas o en la pelota de Pilates.
  • Intervenciones médicas: explicación de posibles intervenciones como inducción, cesárea, monitoreo fetal y cuándo podrían ser necesarias.
  • Papel del acompañante: el rol de la pareja o la persona de apoyo durante el parto, incluyendo cómo pueden ayudar con masajes, recordatorios de respiración y apoyo emocional.
  • Postparto y lactancia: información sobre los cuidados postparto y cuidados del bebé, la recuperación física y mental, y cómo iniciar y mantener la lactancia materna.

Técnicas de preparación al parto: métodos efectivos
Existen algunas técnicas efectivas que ayudan a prepararse para el momento del parto. Algunas son:

  • Masaje perineal: con 10 minutos al día de masaje perineal durante el embarazo se consigue ablandar los tejidos de alrededor de la vagina para aumentar su elasticidad y ayude en el momento del parto.
  • Ejercicios de Kegel: la realización de ejercicios de contracción y relajación de la vagina es muy recomendable para la preparación al parto y para evitar incontinencia en el postparto.
  • Aquagym para embarazadas: ejercicios de estiramientos y respiración en el agua.
  • Yoga o Pilates para embarazadas: ayuda a preparar el cuerpo y la respiración.
  • Stretching: ejercicios de estiramientos para reforzar los músculos de la pelvis, piernas y espalda.

Otras técnicas para preparar el parto son:

  • Método Lamaze: consiste en realizar técnicas de respiración rítmica y distracción para enfrentarse a las contracciones.
  • Método Bradley: son técnicas de relajación profunda y respiración abdominal con la asistencia o participación directa de la pareja.

Ejercicios pre parto: mejora tu experiencia de parto

La realización de ejercicios específicos durante el embarazo no solo fortalece los músculos necesarios para el parto, sino que también ayuda a mejorar la flexibilidad, reducir el dolor y aumentar la resistencia. Algunos ejercicios que mejoran la experiencia de parto son:

  • Ejercicios de Kegel: fortalecen los músculos del suelo pélvico, lo que ayuda a sostener el peso adicional del embarazo y facilita la recuperación postparto. También pueden ayudar a reducir el riesgo de desgarros durante el parto.
  • Sentadillas: ayudan a fortalecer las piernas y la zona pélvica, preparándolas para el trabajo de parto y facilitando la salida del bebé.
  • Pelota fitball: sentarse y balancearse sobre la pelota de parto mejora la postura, fortalece el abdomen y la pelvis, y alivia la presión en la espalda baja. También es útil para practicar posturas que se pueden usar durante el parto.
  • Estiramientos de la espalda baja y caderas: para reducir la tensión muscular y mejorar la flexibilidad.
  • Caminar: caminar regularmente para mantener la resistencia cardiovascular y preparar el cuerpo para la actividad física del parto.
  • Yoga para embarazadas: combina la respiración consciente con posturas que ayudan a abrir la pelvis, mejorar la flexibilidad y reducir la tensión. También es útil para prepararse emocionalmente para el parto.

 


Matter Matters, Dhub, arte, Barcelona

Exposición Matter Matters, en Dhub (Barcelona)

Un viaje para redescubrir la relación entre la materia y el mundo en el que vivimos