Exposiciones e instalaciones Madrid Design Festival
6 febrero-15 marzo
Madrid
Dentro de la programación de la presente edición del festival encontramos numerosas propuestas en museos, instituciones y centros culturales de Madrid, que participan con muestras imprescindibles que ya han comenzado a abrir sus puertas por toda la ciudad.
- Destacamos la exposición “La línea sueña” en el Centro cultural Fernán Gómez, comisariada por Javier Riera y diseño del montaje de Studio Animal profundiza en la relación entre la luz y el espacio, ofreciendo una experiencia sensorial que invita a la reflexión sobre la percepción y la creatividad.
La exposición cuenta con la participación de artistas y diseñadores de renombre, cuyas obras destacan por su innovación y su capacidad para transformar entornos a través de la luz. La muestra pone el foco en la relación contemporánea entre diseño y luz, reuniendo a cerca de 45 creadores y marcas que mostrarán unas 70 obras e instalaciones en las que se plasma una diversidad de modos de sentir y construir elementos destinados a iluminar nuestro entorno.
Las piezas que componen la exposición abarcan distintas disciplinas: desde la iluminación de interiores a la creación de lámparas y otros elementos. Todas ellas comparten un sentido del diseño estrechamente vinculado tanto a la arquitectura como al paisaje, integrando una comprensión particular de la luz en la cual lo técnico y lo metafórico discurren en paralelo.
Entre los artistas y diseñadores participantes destacan Amarist, Antoni Arola, Rocío Asensi, Sabine Marcelis, Andreína Raventós, Massimiliano Moro, We+, Maximilian Marchesani, Michael Anastassiades, Andreu Carulla, Parachilna (Jordi Veciana, Atelier Oï, Partisans), Mayice, Juan Fuentes, ÁBBATTE, Marre Moerel, ELIURPI, Davide Groppi, Vanesa Casas, Draga C Aurel, Josep Vila Capdevila, Jana Tothill, Héctor Serrano, Max Enrich. Eduardo Barco, Studio Élémentaires, María Abando Olarán, Candela Cort/LZF, Marta Pascual, Mario Ruiz, Ezequiel Nobili, Max Milá, Alumnos 4º curso del Grado en Diseño de Interiores LCI BARCELONA, Lucas Muñoz, Álvaro Catalán de Ocón, Sergi Pequera/Suru, Carlos Coronas, Elisa Valero, Frank Oehring y Gonzalez Haase.
- El diseñador español Jorge Penadés inaugura Uprooted en el marco del festival, un proyecto que celebra los 10 años de su estudio y una década de investigación. La instalación propone una reflexión sobre la industria del aceite de oliva en España, explorando el impacto de la industrialización en el cultivo y el uso de Penadés aborda el diseño desde una perspectiva material-led, permitiendo que sea el material el que guíe el proceso creativo.
Uprooted se presentará al público en el Espacio Gaviota (C/ Gaviota 25) a través de una exposición comisariada por Seetal Solanki. La muestra integra una colección de muebles, un ensayo visual del fotógrafo Max Creasy y una serie de instalaciones no convencionales que exploran el concepto de la «entrevista material».
- Del 5 al 24 de febrero en The Social Hub (Cuesta de San Vicente, 28), Diariodesign presenta Esto no es un edificio, una exposición que celebra la reinvención de la arquitectura, destacando a una nueva generación de arquitectos que exploran más allá de las estructuras tradicionales. La muestra reúne a siete profesionales: Paul Anton, Raquel Buj, María Eugenia Diego, María Mallo, Omar Miranda, Andreína Raventós y Elena Rocabert, cuyos trabajos desafían los límites convencionales de la disciplina. Muebles y luminarias de Kave Home complementan la exposición, creando un espacio donde las piezas arquitectónicas se integran y difuminan la línea entre lo funcional y lo conceptual.
- Hasta el 9 de marzo, el courtyard del icónico hotel Rosewood Villa Magna se transformará en un vibrante espacio artístico gracias a la intervención de San Miguel de Allende con Mestiz MX, un talentoso artista mexicano reconocido por sus obras inspiradas en los colores, texturas y patrones de las artesanías tradicionales de su país. Los visitantes podrán disfrutar de una variada programación de actividades complementarias, que incluirá talleres, auténtica cocina mexicana y una selección de coctelería, para vivir una experiencia completa.
- Del 5 de febrero al 23 de marzo, la IX Muestra de Orfebrería Contemporánea, organizada por AdOC, es un recorrido por distintos espacios de la ciudad y tiene como objetivo promover el diseño contemporáneo a nivel internacional. Contará con la participación del Museo Nacional de Artes, que presentará piezas inéditas de diseñadores de todo el mundo y abarcará desde propuestas minimalistas hasta reinterpretaciones de técnicas clásicas. A esta iniciativa se unirá también el Museo Cerralbo, que exhibirá una colección de piezas de orfebrería y joyería contemporánea creadas por destacados autores internacionales y celebrará una mesa redonda en su sede.
- Del 15 al 22 de febrero, Fundación Casa de México (C/Alberto Aguilera 20), que participa en esta edición del festival con varias actividades, presenta Objetos que hablan: reimaginando lo cotidiano, una exposición que muestra el talento y la creatividad de los estudiantes de diseño industrial de la Facultad de Diseño de la Universidad Anáhuac México. A través de una cuidada selección de piezas originales, los estudiantes comparten su proceso creativo que explora nuevas maneras de concebir objetos cotidianos, experimentando con la funcionalidad la estética y la materialización de ideas innovadoras.
- Del 10 al 14 de febrero, CaixaForum Madrid abre sus puertas con la exposición gratuita Tiempos Alemania entre guerras, que ofrece una mirada transversal a la República de Weimar a través de fotografías, pintura, escultura, escenografía, música, juegos interactivos y proyecciones. Un riquísimo periodo histórico protagonizado por figuras como Thomas Mann, Käthe Kollwitz u Otto Dix. Un tiempo de transformaciones, grandes crisis, profunda inestabilidad, tensiones y oportunidades, en un diálogo constante entre pasado y presente.
Ver programa completo de la 8ª edición de Madrid Design Festival, aquí.