En el mundo de la arquitectura y la construcción hay pocas certezas, pero si algo está claro es que la innovación marca la diferencia y que la juventud no es un obstáculo para emprender y transformar el sector. Plaved es la prueba de ello: una start-up que ha revolucionado la gestión de obras con una aplicación diseñada para contratistas.
Pero lo más sorprendente de esta historia no es solo su impacto en la industria, sino la persona que la lidera. Con tan solo 21 años, Carles Brunet ha pasado de programar por pasión a dirigir un proyecto que está cambiando las reglas del juego en la construcción.
Este joven mallorquín no siguió el camino típico de un emprendedor en el mundo de la construcción. Con formación en ciberseguridad y una pasión por la programación que inició a los 11 años, su trayectoria no parecía destinada al sector de la edificación. Sin embargo, una conversación con su entrenador de voleibol le abrió los ojos a un problema recurrente en la obra: la falta de eficiencia en la documentación que los profesionales deben tramitar en su día a día.
Brunet y su socio, a quien conoció en el mismo equipo de voleibol, identificaron la necesidad de una herramienta que simplificara la gestión y generación de informes en las obras. Así nació Plaved, una app que en menos de un minuto permite a los profesionales capturar cada detalle de la obra desde el móvil y generar informes completos sin esfuerzo.
Plaved está diseñado para reducir la carga de trabajo administrativa de los profesionales de la construcción. A través de inteligencia artificial y una interfaz intuitiva, permite a arquitectos, arquitectos técnicos y contratistas documentar el progreso de la obra de manera eficiente y estructurada. "Queremos que la curva de aprendizaje sea mínima y que la barrera tecnológica desaparezca", explica Brunet.
La construcción sigue siendo uno de los sectores con más margen de mejora en cuanto a digitalización. Si bien existen avances tecnológicos, aún hay resistencia a adoptar nuevas herramientas. Sin embargo, iniciativas como Plaved están logrando romper esas barreras y demostrar que la tecnología puede marcar la diferencia.
Según Brunet, la clave del futuro en la construcción está en la combinación de digitalización, industrialización y sostenibilidad. "La automatización y el uso eficiente del tiempo son esenciales para hacer que las obras sean más eficientes y sostenibles", afirma.
Un ejemplo para jóvenes arquitectos y arquitectos técnicos
Para los jóvenes arquitectos y arquitectos técnicos que están comenzando en el sector, herramientas como Plaved pueden marcar la diferencia. "Muchas veces, los jóvenes piensan que tienen puertas cerradas, pero en realidad es cuestión de trabajar duro y encontrar oportunidades", asegura Brunet. Además, la start-up ha apostado fuertemente por las redes sociales para darse a conocer, demostrando que la construcción también tiene su espacio en el entorno digital.
Gracias a una estrategia basada en el boca a boca y la presencia online, Plaved ha logrado expandirse incluso a Latinoamérica, especialmente en República Dominicana. Cuando se le pregunta dónde se ve en cinco años, Brunet no duda en responder que “enfrentando nuevos retos, siempre con la mentalidad de seguir creciendo”.
Puedes ver la entrevista completa con Carles Brunet, CEO de Plaved, en el siguiente vídeo: