Oxigenoterapia hiperbárica: ¿qué es?

cámara hiperbárica

Una cámara hiperbárica es un habitáculo de acero sellado, con ventanas transparentes, y capaz de soportar elevadas presiones en su interior. Permite administrar oxígeno puro a una presión de 3 ATM (atmósferas absolutas) a los pacientes que precisen recibir tratamientos de oxigenación hiperbárica.
La oxigenación hiperbárica consiste en respirar oxígeno puro en esta cámara presurizada. No es invasivo, no produce dolor y no requiere hospitalización. En las cámaras, la presión del aire se eleva tres veces más que la del aire común y, por lo tanto, los pulmones pueden respirar más oxígeno que el oxígeno puro que podríamos conseguir a una presión de aire normal. Ayuda a tratar y mejorar una gran cantidad de patologías.
Las cámaras pueden ser: uniplaza, es decir, para una sola persona o cámaras multiplaza, donde se comparte espacio con más personas.
El manejo de este tipo de cámaras debe ser llevado a cabo por médicos especializados en medicina hiperbárica.

Para qué sirve una cámara hiperbárica

La cámara hiperbárica sirve para llevar oxígeno a todos los tejidos tanto centrales como periféricos y por lo tanto mejorando la circulación sanguínea.
Gracias a la gran capacidad de oxigenación que proporciona ayuda a muchos pacientes a mejorar en muchas afecciones. En especial a las relacionadas con la medicina regenerativa. Cuando la sangre transporta esta cantidad adicional de oxígeno a todo el organismo, contribuye a combatir bacterias y estimula la liberación de sustancias denominadas “factores de crecimiento” y “células madres” que favorecen la cicatrización.
Resulta muy útil para tratar diversas patologías como, por ejemplo:

  • Infecciones graves bacterianas
  • Envenenamiento por monóxido de carbono
  • Presencia de burbujas de aire en vasos sanguíneos
  • Enfermedad descompresiva como las causadas en el buceo
  • Pie diabético
  • Anemia grave
  • Absceso cerebral
  • Gangrena
  • Úlcera isquémica
  • Quemaduras y lesiones por radiación
  • Daño cerebral
  • Heridas que no cicatrizan
  • Mejora en el rendimiento deportivo
  • Migrañas
  • Reimplantación de miembros amputados
  • Sordera súbita 
  • Pérdida de visión súbita

Los beneficios de la oxigenoterapia hiperbárica

Al respirar oxígeno 100% y alta presión se obtienen una serie de beneficios para la salud como:

  • Se reduce la respuesta inflamatoria
  • Se regula el sistema inmune
  • Mejora la circulación
  • Aumenta la cantidad de oxígeno libre en plasma
  • Favorece el metabolismo celular
  • Reduce las inflamaciones 
  • Acelera la cicatrización
  • Genera nuevos vasos sanguíneos
  • Acorta el proceso de recuperación en determinadas enfermedades
  • Mejora el estado general de nuestra salud

También es beneficiosa como terapia complementaria en pacientes con síntomas persistentes de COVID, ya que tiene un potente efecto antiinflamatorio y regenerador sobre el sistema muscular, óseo y neurológico.

Cuánto dura un tratamiento de oxigenación hiperbárica

Antes de comenzar un tratamiento en cámara hiperbárica se debe hacer un reconocimiento previo por parte del médico especialista para determinar que es apto y no presenta contraindicaciones.
Cada tratamiento de oxigenoterapia en cámara hiperbárica suele durar una media de 20 sesiones durante aproximadamente 1 mes.
El paciente debe ir con ropa 100% algodón, cómoda y sin objetos metálicos como cremalleras, botones o corchetes. No se puede llevar laca de uñas, perfume o colonia, no se puede tener ningún tipo de objeto en su poder ya sea electrónico, metálico, de plástico o papel.
Cada sesión dura de 80 a 110 minutos y hay tres fases:

  • Fase 1: presurización o llenado de la cámara. Primero se saca todo el aire de la cámara para posteriormente llenarlo de oxígeno puro. Se aumenta la presión en su interior. Dura 10 minutos.
  • Fase 2: isopresión o fase de tratamiento en la que se mantiene durante un tiempo determinado la presión fijada entre 2 y 3 atmósferas absolutas, asegurando una ventilación continua. Dura de 60 a 90 minutos. 
  • Fase 3:  despresurización o fase de vaciado de la cámara. Se va bajando la presión de la cámara progresivamente hasta el nivel normal. Dura unos 10 minutos.

Debido a los cambios de presión, el paciente puede sentir taponados los oídos, por lo que se recomienda tragar saliva, mover la mandíbula, masticar, bostezar o la maniobra de valsalva (exhalar aire con la nariz y boca cerrada).
El oxígeno es un gas que normalmente es relajante, además, la temperatura en el interior puede subir hasta 3 grados, por lo que se crea un ambiente cálido y agradable. No es extraño que el paciente pueda quedarse dormido dentro de la cámara.


Plaved, app construcción, Arquitectura Técnica, Carles Brunet, Arquitectura

Plaved: la empresa emergente que revoluciona el sector de la construcción y que nació en una pista de voleibol

Carles Brunet innova en la gestión de obras con una aplicación diseñada para contratistas

Lacol, La Boqueria, Arquitectura, Barcelona

Cooperativa de viviendas La Balma, Barcelona

Arquitectos: Lacol y La Boqueria

Kal A, Arrea, Arquitectura, Eslovenia

Escuela infantil en Eslovenia

Arquitectos: Kal A y Arrea