CumuloLimbo studio es una oficina de arquitectura e investigación que explora las relaciones espaciales entre materialidad y emoción. De lo doméstico a lo urbano, y bajo una lente positivista y que activa los sentidos, trabaja desde la escala humana, la reutilización, la ecoeficiencia, los cuidados y las sinergias ciudadanas. Su fundadora y directora Natalia Matesanz Ventura es Dra. Arquitecta por la ETSAM, investigadora y profesora de Proyectos de la Universidad de Alcalá. Ha impartido clases en Universidades nacionales e internacionales como Nueva York o Berkeley. Su obra ha sido seleccionada y premiada por la Bienal de Venecia, la Graham Foundation, la Fundación Arquia y la Real Academia de San Fernando.
¿Quiénes sois?
El estudio se inspira en la estructra de una nube, como sus pequeñas «partículas de agua», es unidas cuando formamos un todo, creando relaciones proyectos con personas, instituciones y empresas de todo el mundo. Nos gusta ir a la obra, al taller y colaborar mano a mano con artesanas/os, artistas, comisarias/os, aparejadoras/es, etc.
¿Quiénes componen el estudio?
En estos momentos, principalmente somos Natalia Matesanz Ventura y Ana Arbona Bolufer, a veces crecemos. Además contamos con la ayuda de constructores y oficios buenísimos que se dejan enredar y nos enredan en aventuras increibles para mejorar materialmente, socialmente, energéticamente la calidad de los espacios que nos rodean.
¿A qué os dedicáis?
Nos enfocamos en arquitectura, interiorismo y diseños que aportan felicidad y juegan con las emociones y sentidos. Diseñamos y construimos exteriores, interiores, muebles, escenografías, instalaciones, dinámicas, proyectos urbanos y todo aquello que nos permita abarcar el mundo desde miradas diversas.
¿Cómo se desarrollan vuestros proyectos?
Desarrollamos los proyectos de forma lenta y muy progresiva. No nos gusta tener demasiados proyectos al mismo tiempo e intentamos enfocarnos con intensidad en cada trabajo. En general, intentamos trabajar mucho la relación con cada cliente y desde ahí proponer y negociar soluciones en las que nos sintamos cómodas, que solucionen un problema y sobre todo que no generen otros nuevos al planeta, al propio habitante del espacio, a los vecinos, a nosotras mismas…
¿Qué relación tienen vuestros proyectos con la salud y bienestar de las personas?
El espacio y la relación que establecemos con él son determinantes en nuestro estado de ánimo, nuestros proyectos experimentan con materialidades, colores y texturas buscando ensalzar y mejorar el bienestar emocional y pisquico de las personas que los habitan. Además, intentamos que la calidad, origen y formas de aplicación de los materiales sea respetuosa no sólo con el planeta si no también con el cuerpo humano y el entorno más cercano.
¿Qué recomendaciones darías a los que empiezan?
No te agobies, no quieras correr, aprende de los demás, no te compares, céntrate en lo que te gusta más hacer, en lo que más te divierte, sé valiente, trabaja duro. Si no disfrutas el camino, toma otro.