Casa Relámpago, Sant Just Desvern. Barcelona
Arquitectos: h3o Architects
Fotografías: José Hevia
La casa relámpago es una reforma inusual que cuenta en 55m2 una historia que deja huella. Una propuesta de vivienda contemporánea que mezcla geometría y cromatismo para crear una narrativa única. Se trata de la renovación de un antiguo granero en una tradicional masía catalana a los alrededores de la ciudad de Barcelona.
Impulsado por los deseos de su propietario, un historiador apasionado por la creatividad y el arte, el proyecto toma como punto de partida la leyenda del relámpago que cruzó Can Cardona muchos años atrás. Los arquitectos quisieron plasmar esta inspiración en un diseño funcional y a la vez atrevido.
La vivienda, de cubierta a dos aguas, se caracteriza por la materialización del rayo como elemento central que define y separa los espacios interiores. El rayo, al transformarse en muro y luminaria, estructura y moldea de manera clara e inmediata el funcionamiento de las diferentes estancias.
Con esta reforma, la principal intención del estudio h3o fue generar una experiencia arquitectónica única que se aleja de los interiores convencionales anodinos de costumbre. Al combinar una arquitectura transgresora con una idea llena de identidad, se da resultado a una propuesta que fusiona geometrías, materialidades y colores, dando vida y forma a un interior estimulante donde la fluidez entre espacios se erige como protagonista indiscutible.
Desde la morfología, este reto se aborda con una distribución zigzagueante que da forma y divide las distintas zonas de la casa. Compuesto por líneas y geometrías angulares que fluyen y se enlazan entre sí, el proyecto crea un efecto visual y espacial que sorprende al usuario. La amplia gama de colores vibrantes aplicada estratégicamente sobre las diferentes masas y planos de la casa permite tanto resaltar las formas y los volúmenes como distinguir y unificar espacios. Esta elección cromática crea una atmósfera que desafía la espacialidad habitual del usuario y, en combinación con una serie de pequeños elementos de piedra aparentemente descontextualizados, abre camino a sensaciones y recuerdos que transforman el espacio.