Raquel Buj, arquitecta, artista y diseñadora que trabaja entre los límites de la moda experimental, el arte, la arquitectura y la investigación material. En el estudio Buj Studio Raquel experimenta con materiales diversos combinando biofabricación, artesanía y tecnología para el desarrollo de piezas únicas. Busca expandir los límites de la vestimenta entendiendo sus piezas no como vestidos, "sino como envolventes corporales, segundas pieles que nos conectan de manera más sensible con los materiales que nos rodean invitándonos a explorar otras ecologías posibles", asegura Buj.
¿Quiénes componen el estudio?
Dirijo mi propio estudio en solitario. Para dar respuesta a los proyectos y encargos, el estudio se expande y se trabaja en equipo en muchas ocasiones, es algo que me encanta hacer, los proyectos crecen en muchos sentidos. He tenido la suerte de trabajar con personas bailarinas, coreógrafas, fotógrafas, arquitectas, estudiantes, diseñadoras, artistas, programadoras...
¿Qué tipo de trabajo realizáis?
Realizo distintos tipos de trabajo que van desde encargos privados de piezas específicas de vestimenta y envolventes para espacios, así como exposiciones y proyectos-colecciones propias. Por ejemplo, para el Instituto Stocos realizamos un vestuario de danza a medida que contenía tecnología. También realizamos una “piel” para cubrir por a una “montaña” como el proyecto presentado este año en colaboración con otros artistas para la Cuatrienal de Praga de escenografía y espacio escénico. En otras ocasiones las piezas se separan del cuerpo y se convierten en esculturas, como por ejemplo la que he desarrollado recientemente para la exposición 10 emociones, 10 rosas comisariada por Marisa Santamaría presentada en Medialab.
Además de los encargos privados, desarrollo mis propios proyectos-colecciones como el proyecto de investigación de biomateriales y vestimenta realizado en la Academia de España en Roma recientemente llamado Ungüentos: Restos, rotos y remedios. De muchas de estas investigaciones propias y por encargo, surgen a su vez colecciones cápsula y accesorios.
¿Cómo se desarrollan vuestros proyectos?
Empiezo los proyectos desde un concepto, investigando en campos que muchas veces no tienen que ver con la moda o la arquitectura. Casi desde el principio, aparecen los materiales, trabajo con ellos no para obtener únicamente un resultado, si no desde el proceso, tomando decisiones en el hacer, incluso como una herramienta generadora de conceptos. Durante los procesos aparecen muchas muestras, errores y restos…me interesan mucho estos hallazgos y acaban formando parte de los proyectos de una manera uotra.
¿Qué recomendaciones darías a los que empiezan?
No sé si mis recomendaciones son de ayuda, pero a mí me ha inspirado buscar intereses más allá de mi propio campo profesional, mirar fuera, absorber como una esponja, fomentar la curiosidad. Encontrar lo que a cada una nos haga sentir o mover cosas. A mí también me ha servido compartir, contar las ideas, proyectos a otras personas compañeras, escuchar mucho, aprender de los demás, generar equipo. Es todo muy cambiante y no es fácil, yo sigo aprendiendo mucho y también de estudiantes y generaciones más jóvenes.