Biblioteca Gabriel García Márquez (Barcelona)

Arquitectura, SUMA Arquitectura, Elena Orte, Guillermo Sevillano

Biblioteca Gabriel García Márquez, Barcelona
Arquitectos: SUMA Arquitectura, Elena Orte y Guillermo Sevillano
Fotografías: Jesús Granada

La Biblioteca Gabriel García Márquez está ubicada en un denso nodo urbano de la ciudad de Barcelona, y es este contexto el que provoca que la geometría de la construcción se adapte a las condiciones del entorno, replicando el chaflán, recurso urbanístico típico de Barcelona.

El edificio aparece como un sólido escultórico, asentado sobre una plaza elevada que permite una fluida circulación peatonal a través del eje cultural del barrio. La biblioteca se eleva en voladizo sobre el área abierta. A lo largo del sólido blanco se abren cuatro miradores que enfocan las vistas y dirigen la mirada hacia los grandes atractores del entorno. Estos recortes permiten que el confort y el ambiente acogedor que se desarrolla dentro de la biblioteca, gracias a la madera que aporta su calidez al conjunto con un gran atractivo estético, se exprese hacia el exterior, quedando integrado con el urbanismo de la ciudad.

La biblioteca se asemeja a una pila de libros abiertos con hojas plegadas y perforadas. Cada «libro» es creado por una densa estructura de paneles de madera, orientados en diferentes direcciones. No solo los requisitos estructurales definen cada dirección, sino también las condiciones de iluminación del espacio, su carácter, el programa funcional y sus conexiones urbanas.

El proyecto incorpora múltiples estrategias de diseño medioambiental. El edificio se organiza en torno a un amplio patio triangular que conecta todos los usos del programa a la escalera principal. Este gran vacío lleva luz natural al corazón de la biblioteca mejorando sus condiciones de iluminación y actuando como chimenea solar, una forma de diseño de edificios pasivos particularmente efectiva en ambientes húmedos y cálidos, que absorbe la radiación solar calentando el aire en el interior, que se eleva y se ventila por la parte superior, creando la circulación del aire como método de ventilación natural.

La estructura presenta tres núcleos verticales de madera contralaminada, alrededor de los cuales se ordenan de manera eficiente las diferentes áreas de la biblioteca. Dos de estos núcleos son de forma triangular e incluyen escaleras y ascensores, que se ubican en yuxtaposición al patio interior. El tercer núcleo, de forma cuadrada, encierra los aseos y áreas de almacenamiento.

La estructura de madera de la biblioteca Gabriel García Márquez no resuelve únicamente la transferencia de cargas verticales hasta los cimientos, sino que recoge y da respuesta también a los requisitos del programa funcional, a la inserción de la luz natural en todos los espacios, al vector de orientación visual, al factor háptico y otras varias cuestiones que hacen de este conjunto construido una estructura ecosistémica.

La envolvente exterior se pliega como las hojas de origami para externalizar la idea originaria de libros apilados. Incluso en la cubierta, la envolvente se pliega y se trabaja como una quinta fachada, generando una cubierta ventilada de control térmico. Esta envolvente se resuelve con grandes piezas prefabricadas de fibra de vidrio en forma de diedro para las partes opacas de la fachada y de sección triangular para las lamas.




DABG deAbajoGarcia, Begoña de Abajo Castrillo, Carlos García Fernández, Arquitectura, ETSAM

"Ensamblajes y asambleas"

Entrevista a Begoña de Abajo Castrillo y Carlos García Fernández, directores del estudio de DABG / deAbajoGarcia