Tipos de pisada: ¿en qué influyen al correr?

corredor, tipo de pisada

Correr es últimamente tendencia. Cada vez vemos a más personas salir a correr por la calle. Algunos, tienen más experiencia, otros, acaban de comenzar. Hay profesionales del running, y también personas que solo salen a correr porque les divierte, sea cual sea tu caso, es muy importante que sepas reconocer los tipos de pisada. Si desconoces cuál es tu tipo de pisada, difícilmente acertarás con un buen calzado deportivo, y no estarás cómodo cuando salgas a correr. Siendo también posible el riesgo de lesión

¿Qué tipos de pisada existen?

Existen tres tipos de pisadas, la pisada pronadora, la pisada supinadora y la pisada neutra. Es importante distinguir entre pie pronador y supinador, por lo que ahora analizaremos ambos tipos. 

Características de una pisada pronadora

Podemos afirmar que la pisada pronadora es la más habitual entre los corredores. En este caso, es común correr con las piernas pegadas. La pisada se realiza con la parte de dentro del pie, lo cual hace que el peso recaiga en esa zona. 

Si por la forma de correr tienes dudas sobre si este es tu tipo de pie, hay otras características que te ayudaran a identificarlo. El pie pronador es plano, y cuando pisas, deja la huella completa. También verás que la suela de tu calzado está más desgastada por la parte de dentro. 

Es muy importante que si tienes pisada pronadora utilices un calzado adecuado a la hora de correr, eso te ayudará a proteger tus rodillas y pies y puede hacer que evites una buena lesión. 

Asimismo, también existe la sobrepronación, cuya característica principal es que el pie es demasiado flexible a la hora de correr. A simple vista puede parecer bueno que un pie sea bastante flexible, pero a la hora de correr produce inestabilidad. Según estudios, más de la mitad de corredores la sufren. 

¿Qué destaca de una pisada supinadora?

Ahora ha llegado el momento de hablar de la pisada supinadora. Se trata de lo contrario de la pisada pronadora. En este caso, el peso cae sobre la zona externa. Este tipo de pie es más propenso a sufrir lesiones, pues el impacto de la pisada es muy fuerte. Si tienes un pie supinador es importante que inviertas en calzado con una buena amortiguación. 

Los corredores que tienen pisada supinadora corren con las piernas separadas, lo que hace que la zona exterior del pie sea la que se apoye.

A simple vista es fácil identificar este tipo de pie, pues se trata de un pie cavo, es decir, con un puente prominente. Si analizas la huella verás que aparece la parte delantera y trasera del pie, mientras que en la parte del centro solo se aprecia una pequeña línea. 

Normalmente, el calzado deportivo de una persona con pisada supinadora representa un desgaste por la zona del borde exterior, así como por el talón. 

¿No te identificas con ninguno de estos tipos de pisada?

Si tu forma de correr y pisada no cumple con las características de estos tipos de pie, quizás tengas una pisada neutra. En este caso, eres afortunado pues el apoyo del pie tiende a repartirse uniformemente. ¿Y qué significa esto? Significa que la pisada es recta, lo que hace que se distribuya bien el peso. Esta pisada al analizarla es totalmente plana. 

Durante la carrera, las piernas van en paralelo, por lo que el riesgo de sufrir lesiones se reduce bastante.