Solar Greenhouse: un prototipo de invernadero ecológico avanzado

Solar Greenhouse, invernadero ecológico avanzado, Cataluña, Arquitectura

SOLAR GREENHOUSE
Desarrollado por el equipo de estudiantes e investigadores del Máster en Edificios Ecológicos Avanzados y Biociudades (MAEBB) del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC). Solar Greenhouse es un prototipo de invernadero ecológico avanzado construido con materiales naturales de km. 0 y técnicas de construcción digitales en el parque natural de Collserola (Barcelona).

Se trata de un invernadero diseñado para la generación de energía y el cultivo autosuficiente de alimentos que representa el próximo paso hacia una transformación agrícola más ecológica y un avance en la lucha contra la pobreza alimentaria y energética. El objetivo ha sido diseñar y construir un sistema que pudiese ser replicado en el entorno rural, urbano y zonas de crisis humanitarias.

Solar Grennhouse nace de la investigación y la búsqueda de nuevas formas de adaptarse a la vida moderna y de resistir a futuras crisis alimentarias y energéticas, reinterpretando la forma cómo cubrimos nuestras necesidades sociales más básicas de una forma más ecológica. El proyecto propone un espacio para el cultivo autosuficiente como solución para la producir alimentos y energía en las ciudades y avanzar hacia el modelo de ciudad de Emisiones Cero que propone EU para el 2050. El resultado es un invernadero avanzado que usa energía solar, materiales sostenibles y tecnología de cultivo avanzada que puede ser instalado en el campo o en las azoteas urbanas, contribuyendo de forma efectiva a la autosuficiencia alimentaria.

Desde su construcción hasta su uso final, el proyecto Solar Greenhouse responde a la filosofía km. 0. El agua, el sustrato y los materiales de construcción se obtienen de los alrededores, mientras que los alimentos cultivados pasan directamente de la producción al consumo, ahorrando la cadena de distribución.

La estructura del invernadero ha sido construida con pino de extracción sostenible, recogido y procesado en la zona de Valldaura. El invernadero también cuenta con un sistema de suministro de nutrientes que se distribuye en tanques de almacenamiento, entradas de nutrientes y tuberías para alimentar a las plantas. Por otra parte, una matriz de tiras de luces LED facilita los ciclos de crecimiento con la ayuda de Luz Negra.

El techo del invernadero se ha creado con vidrio y se dispone en forma de "diamante" para permitir una captura total de la luz solar, que entra directa hacia los paneles solares y permite que las plantas cultivadas en el interior reciban luz directa. La distribución consta de dos plantas. En la planta baja se dispone la zona para la germinación, mientras que en el nivel superior se distribuye el cultivo.

El objetivo último es que el conocimiento y los sistemas conseguidos localmente se puedan aplicar a escala global y, en este sentido, la Solar Greenhouse es un valioso avance.

 

CRÉDITOS
Valldaura
El Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC) Valldaura Labs y su programa de Máster en Edificios Ecológicos Avanzados y Biociudades (MAEBB) 

  • Dirección:
    Vicente Guallart y Daniel Ibañez
  • Desarrollado por:
    Los estudiantes del Máster en Edificios Ecológicos Avanzados y Biociudades (MAEBB), 
  • Project manager:
    Ignacio Reyes Solis 
  • Host:
    Valldaura Labs at the Institute for Advanced Architecture of Catalonia
  • Valldaura Management: 
    Laia Pifarré 
  • Sponsors: 
    Cricursa, Luz Negra, Tallfusta
  • Con el soporte de:
    Ajuntament de Cerdanyola del Vallès
  • Asesorado por: 
    Miguel Urrestarazu, Oscar Rodriguez, Daniel Podmirseg, Oscar Aceves, Javier García-German, Miquel Rodriguez, Jochen Scheerer, Elena Orte, Guillermo Sevillano, Ignasi Caus
  • Asistido por:
    Bruno Ganem, Marc Garcia, Gustavo Escudero
  • Voluntario:
    Diego Díaz
  • Fotografía:
    Adrià Goula
  • Productos:
    Onyx Solar, Ritec, Alberch, Aluminios Ada