Las especialidades más demandadas por los estudios de Arquitectura

Arquitectura, demanda sector, profesionalización

¿Estás buscando en qué especializarte para culminar tu carrera arquitectónica? No cabe duda de que el panorama arquitectónico está dando pistas de qué profesiones son demandadas. Si estudias detenidamente los problemas actuales del mercado puedes adivinar qué rumbo va cogiendo el sector y, por lo tanto, qué va a demandar.

Si estás estudiando arquitectura o simplemente quieres dar un giro a tu profesión, te dejamos aquí algunas de las especialidades que serán más demandadas por los estudios de arquitectura a medio-largo plazo.

  1. Gestión BIM
    La metodología BIM se basa en una plataforma de trabajo colaborativa que posibilita el trabajo conjunto entre varios agentes de un proyecto arquitectónico (constructores, arquitectos, ingenieros, decoradores, clientes…)
    Por ello, si un arquitecto se especializa en esta tecnología puede abrirse paso como BIM Manager, lo que le capacitará para coordinar los proyectos, incrementar las ganancias y trabajar optimizando los tiempos del proyecto.

  2. Infoarquitectura y Realidad Virtual
    Se trata de una rama de la arquitectura protagonizada por la visualización 3D de los proyectos y elementos propios del sector. A los clientes se les presenta el proyecto antes incluso de que se haya realizado. De esta forma, gracias a la representación fotorrealista y tridimensional se hace posible ofrecer un entorno totalmente inmersivo en el que el cliente y el arquitecto pueden observar, modificar y tomar decisiones acerca del proyecto.
    Podemos decir que los motores de renderizado han convertido la Realidad Virtual en todo un hito del diseño arquitectónico. Formarte en este campo te dará acceso a la creación de escenas cada vez más realistas y de mayor calidad de los edificios, las fachadas y el resto de construcciones.

  3. Eficiencia energética
    Lo que hoy en día se conoce como `Arquitectura sostenible´ aboga por la optimización de los recursos y la eficiencia energética de los diseños y construcciones. El objetivo principal es alcanzar un consumo casi nulo.  Así lo establece la Estrategia Europa 2020, de manera que los profesionales de la arquitectura tendrán que trabajar por la implantación de la sostenibilidad para frenar la contaminación, el calentamiento global y la escasez de recursos naturales.

  4. Arquitectura inteligente
    La arquitectura inteligente y el diseño de Smart Buildings y Smart Home van ganando terreno en el panorama arquitectónico de los planes en urbanismo. La automatización, la domótica y el internet de las cosas (IOT, por su acrónimo en inglés) ya forman parte de las nuevas construcciones para velar por la seguridad, la comodidad y el bienestar de los usuarios.

  5. Programación
    Los arquitectos también pueden decantarse por la rama del diseño y la programación enfocada al cálculo de estructuras para abordar problemas arquitectónicos y de edificación mediante la creación y el desarrollo de los procesos en diferentes softwares. Un ejemplo de los programas que deben manejar estos profesionales sería CorelDraw.

  6. Interiorismo
    El diseño de interiores para viviendas es una profesión en auge y el Home Staging tiene mucho que ver en la materia. Esta consiste en una técnica que agiliza la venta de las viviendas mediante el proceso de acondicionamiento y la decoración de las mismas. No obstante, hay que tener en cuenta que más allá de las viviendas, todo establecimiento requiere pautas profesionales para economizar, potenciar la funcionalidad de sus espacios y decorarlos.