Estiramientos: ¿cómo hacerlos correctamente en casa?

estiramientos

Antes de realizar cualquier entrenamiento físico es recomendable estirar de forma correcta, incluso cuando lo hacemos en casa. A dicho estiramiento se le conoce también como elongación muscular. Por ejemplo, se recomienda elongar las piernas, incluso si vas a salir a correr poca distancia, pues podría evitar una posible lesión. 

Si tienes dudas sobre la elongación, y quieres conocer algunas técnicas para aprender a hacerlo en casa, no dudes en seguir leyendo. 

¿Qué es y para qué sirve la elongación?

Aunque ya hemos explicado un poco al respecto, deberíamos dejar claro en qué consiste la elongación, y, sobre todo, para qué sirve. 

Cuando hablamos de elongación en el ámbito deportivo nos referimos al estiramiento o la dilatación de los músculos. Básicamente, es el ejercicio que deberíamos que realizar antes de comenzar a practicar cualquier actividad física. Quizás estés acostumbrado a verlo en el gimnasio, sobre todo con los entrenadores personales o antes de cualquier clase. Sin embargo, eso debería realizarse siempre antes de cualquier tipo de entrenamiento, incluso en casa. 

La elongación prepara los músculos antes de cualquier ejercicio intenso para evitar lesiones. Cuando estiramos, los músculos se van alargando suavemente de modo que, cuando el ejercicio comienza, ya están preparados y habrá un riesgo menor de lesión. 

¿Cómo hacer la elongación correctamente en casa? La importancia de hacerlo bien

Es muy importante hacerlo de forma correcta. Cuando practicas bien la elongación se va incrementando poco a poco la longitud del músculo, el cuál es más pequeño cuando está en reposo. Hay que hacerlo suavemente y con cuidado, pues, si realizas cualquier movimiento brusco, lo podrías dañar. 

Cuando la elongación se realiza correctamente los músculos son más flexibles, siendo la tensión mucho menor. 

Para hacer la elongación de forma adecuada en casa es muy importante que estires con cuidado todos los músculos que vayan a formar parte de tu actividad deportiva. Lo más común es comenzar por el cuello, espalda, brazos, cintura y piernas; hasta llegar a los tobillos. 

En el caso de que vayas a realizar un ejercicio muy concreto en una zona determinada es importante que trabajes bien la zona antes de comenzar, como podría ser el caso de la elongación del abductor. 

¿Cuál es la importancia de la elongación muscular?

Como ya hemos explicado, la elongación muscular es de vital importancia para evitar lesiones. Antes del ejercicio físico, ayuda a que los músculos se vayan dilatando, haciendo que sea menos brusca la actividad física, y que, por lo tanto, no se produzcan lesiones. 

Sin embargo, no solo hay que elongar antes de practicar deporte, sino que también es necesario hacerlo cuando se finaliza. Esto, en ocasiones, no se tiene en cuenta, pero es muy importante que los músculos también se preparen para el estado de reposo: es decir, para dejar de hacer deporte. Cuando no se estira al finalizar la práctica deportiva, los músculos, al enfriarse, se endurecen, pudiendo producirse roturas de las fibras musculares. A esto se le llama elongación muscular, que, aun siendo una lesión leve, puede resultar dolorosa.

Los síntomas de esta lesión son dolores más o menos intensos (dependiendo de la zona o de la intensidad con la que se haya trabajado), así como rigidez en la zona. Para que esta lesión no suceda es importante que, además de calentar y enfriar correctamente, te hidrates y no realices esfuerzos demasiado intensos si no estás acostumbrado. 

hna, Mutualidad de los Arquitectos, cuentas anuales, 2024

Aprobadas las cuentas anuales 2024 de hna

Alcanza los 688,6 millones de euros en cifra de negocio en 2024, lo que supone un incremento del 7,3% respecto a 2023

Matter Matters, Dhub, arte, Barcelona

Exposición Matter Matters, en Dhub (Barcelona)

Un viaje para redescubrir la relación entre la materia y el mundo en el que vivimos