Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna ganadoras del Premio Nobel de Química 2020

Charpentier, Doudna, Nobel Química 2020

El Nobel de Química 2020 otorgado a las científicas Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna se debe al descubrimiento de una de las herramientas más precisas de la tecnología genética: las tijeras genéticas CRISPR/Cas9, un método para la edición del genoma que está contribuyendo a desarrollar nuevas terapias contra el cáncer y puede hacer realidad el sueño de curar enfermedades hereditarias. Charpentier, francesa, y Doudna, estadounidense, se convierten así en la sexta y séptima mujer en ganar un Nobel de Química, uniéndose a mujeres como Marie Curie, que lo ganó en 1911 y, más recientemente, Frances Arnold, en 2018.

A pesar de que la Real Academia de las Ciencias de Suecia no ha tenido en cuenta el trabajo de Francis Mojica a la hora de conceder este premio -dotado de 10 millones de coronas suecas, más de 1,1 millones de dólares-, hay que destacar que fue el científico español el que sentó las bases para desarrollar este método de edición del genoma al estudiar, hace más de 25 años, unas bacterias en las salinas de Santa Pola (Alicante). 

Debido a la pandemia de COVID 19, este año no habrá la tradicional ceremonia de entrega de premios, pero los galardonados serán recibidos con todos los honores "en cuanto sea posible", ha explicado la Real Academia sueca.