La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS) ha promovido la construcción de este bloque de viviendas en el barrio madrileño de Carabanchel, que ha obtenido la certificación Passivhaus Classic.
La apuesta de Ruiz-Larrea & Asociados en este proyecto ha sido la de la eficiencia energética, aportando además una excelente calidad de aire interior y un alto grado de confort a las viviendas; en este sentido, el edificio se ha proyectado bajo criterios del CTE y se ha adecuado al estándar Passivhaus a partir de la finalización de la estructura, con la adecuación a los sistemas constructivos (sistemas SATE, fachada ventilada, carpinterías), y minimizando las instalaciones de calefacción y refrigeración, así como la resolución de detalles y encuentros que generaban los numerosos puentes térmicos de la estructura preexistente.
La adecuación de la estructura a todos aquellos elementos que intervienen en el estándar ha dado como resultado un edificio de consumo casi nulo ECCN con una reducción de la demanda y consumo energético de casi el 60%. Los criterios fundamentales que han alimentado el proceso para alcanzar un edificio ECCN se basan en el estándar de construcción Passivhaus.
Este certificado es el más exigente del mercado en materia de eficiencia energética y confort. Un edificio Passivhaus es aquel en el cual el confort térmico se consigue mediante el calentamiento o enfriamiento del flujo de aire necesario para alcanzar la ventilación óptima del espacio interior.
El programa de necesidades planteado por el estudio es el de un edificio residencial multifamiliar de 25 viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios y zonas comunes. Las viviendas son de carácter social de alquiler en el régimen de calificación de vivienda protegida pública (VPPA) de la Comunidad de Madrid.
Se han tenido en cuenta criterios de diseño bioclimático, eficiencia energética de sistemas, ecoconstrucción, confort interior (calidad del aire interior sin alérgenos e interiores libres de COV), y la gestión y utilización del agua.
Sistemas de acondicionamiento e instalaciones
Como consecuencia de la aplicación del estándar Passivhaus en las viviendas, se produce una reducción de la demanda sustancialmente en casi un 60% sobre un edificio que cumple únicamente con las prestaciones del CTE.
Refrigeración y calefacción
Sistema de aire acondicionado frío-calor de alta eficiencia energética compuesto por la instalación de una unidad exterior ubicada en cubierta y una unidad interior tipo Split en el salón de las viviendas con una capacidad de 3,5 kW de potencia en frío y 3,7 kW de potencia en calor.
Ventilación Para la ventilación de confort con recuperación de calor de alta eficiencia se han utilizado 21 unidades Zehnder Comfoair 180 y 4 unidades Zehnder Comfoair 200. La colocación se ha realizado en vertical, integrándose en el mobiliario de cocina, con un rango de caudal entre 90-145 m3 /h con filtros F7 en admisión y G8 en retorno de equipo. De este modo se obtiene aire fresco que favorece el bienestar, maximiza el confort, el ahorro energético y la ausencia de moho y bacterias. Los equipos con certificado de componente Passivhaus, obtienen una recuperación de calor con una eficiencia del 82% (>75%) y un consumo eléctrico de 0,27 W/h.
Energía renovable
La energía renovable utilizada es la solar térmica para el cumplimiento del apartado de DB-HE4 de ACS. Se han instalado 8 captadores solares en 2 filas, con una superficie de captación cada uno de 2,51 m2 y un disipador estático de 9 kW por fila. Se apoya por medio de una caldera de condensación de 60 kW, con un intercambiador de placas y dos interacumuladores térmicos de 1.000 l.
Ficha técnica
Promotor: Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS).
Proyectistas: Ruiz-Larrea & Asociados S.L. (César Ruiz-Larrea Cangas, Antonio Gómez Gutiérrez, Gorka Álvarez Ugalde, Miguel Díaz Martín).
Dirección Obra: Ruiz-Larrea & Asociados S.L. (César Ruiz-Larrea Cangas, Antonio Gómez Gutiérrez, Gorka Álvarez Ugalde, Miguel Díaz Martín).
Otros Técnicos intervinientes: Passivhaus designers: Antonio Gómez Gutiérrez, Diego Martínez Vélez / Certificador Passivhaus: VAND arquitectura / Dirección de ejecución: ATC Arquitectos Técnicos de Construcción / Asesoría: Domenostrum/ Ing. Instal: Edison ingeniería / Ing. estructuras: BAC.
Otros agentes: Marco Obra Pública S.A.: empresa constructora / Onhaus: material de hermeticidad y puentes térmicos / Rockwool: aislamientos térmicos y fachada sistema SATE / Weru: carpinterías de PVC / Bandalux: screens protección solar y oscurecimiento / Hobeki: servicios BlowerDoor / Toshiba: bombas de calor individual / Vaillant: caldera y renovables (térmico solar).
Fotografía de Lucía Gorostegui.
Características del edificio:
Alto grado de confort térmico interior, tanto en la estación fría como en la cálida. Rango de confort de 20-25˚C.
Aire de calidad excepcional garantizado durante 24 horas al día.
Calidad en la construcción para evitar o minimizar los puentes térmicos, infiltraciones no deseadas, condensaciones superficiales o intersticiales etc. Se reduce el riesgo de patologías derivadas de la física de la construcción.
Precios asequibles de construcción.
Reducción de las facturas de consumo energético.
Durabilidad en el tiempo de las soluciones constructivas. Garantía de un buen funcionamiento durante muchos años con medidas mínimas de mantenimiento.
No requiere comportamientos específicos del usuario para lograr un correcto funcionamiento.
Niveles elevados de satisfacción por parte del usuario / propietario.